david rodríguez, roser maestro y adrián ceballos sentados en una mesa con las banderas de cuba y el pcpv
Festa del PCPV | Festa Roja 2024 | El PCPV denunció el bloqueo de EEUU a Cuba en la Festa Roja

El PCPV denunció el bloqueo de EEUU a Cuba en la Festa Roja

El Partit Comunista del País Valencià realizó un acto de denuncia al bloqueo de EEUU a Cuba y llamó a una movilización amplia y permanente en solidaridad con la revolución cubana en un acto durante la Fiesta del PCPV 2024. A través de una mesa redonda se trataron las conclusiones del exitoso Tribunal Internacional contra el bloqueo de EEUU a Cuba celebrado en Bruselas en noviembre de 2023, así como los siguientes pasos a dar para generar un huracán de solidaridad. 

La mesa redonda titulada “Conclusiones del Tribunal Internacional de EEUU contra Cuba”, estuvo formada por Adrián Ceballos, primer secretario político de la Embajada de Cuba; Antonio Segura, responsable del Área Jurídica del PCE, abogado con una larga experiencia en la defensa de causas de violaciones en DDHH y crímenes de lesa humanidad y fiscal en el Tribunal; Roser Maestro, abogada, exdiputada y expresidenta de la Comisión de Cooperación Internacional del Congreso de los Diputados y testigo en el Tribunal, y David Rodríguez, responsable de Solidaridad Internacional del PCPV y coordinador de la Comisión Jurídica del Tribunal.

Rodríguez dio la bienvenida al representante de Cuba, así como al resto de ponentes y asistentes, destacando el hilo histórico del trabajo de solidaridad internacionalista del PCPV con Cuba, su Revolución y la lucha contra el criminal bloqueo de EEUU. En este sentido, lanzó un llamamiento para que la causa de la lucha contra el bloqueo se convierta en un huracán de solidaridad mundial, y trasladó a Cuba “todo nuestro compromiso para esta y cualquier otra batalla en defensa de la soberanía y el socialismo en Cuba”.

Adrián Ceballos y Antonio Segura sentados con bandera cubana

Resaltó también que este Tribunal, aunque simbólico, «marcó un antes y un después en la lucha solidaria contra el bloqueo, tanto por su la amplia participación y convocatoria y su fundamentación jurídico-política, como por las posibilidades que ofrece para los próximos tiempos para incrementar cuantitativa y cualitativamente las acciones de denuncia de las medidas coercitivas unilaterales de EEUU contra Cuba, que lleven a poner fin a esta cruel y sostenida guerra de cuarta generación de carácter injerencista e imperialista contra todo un pueblo”.

Roser Maestro expuso su experiencia y el contenido de su participación en el Tribunal como una de los más de 20 testigos que relataron testimonios y aportaron pruebas documentales y que evidenciaron la violación masiva de los Derechos Humanos que supone el bloqueo no solo para Cuba, la principal víctima, sino también de los pueblos europeos y la comunidad cubana residente en Europa, es decir, la aplicación extraterritorial del bloqueo contra Cuba en suelo europeo. 

Como parte de la Comisión Jurídica del Tribunal, Maestro explicó que el objetivo principal del Tribunal era demostrar la existencia y el carácter criminal del bloqueo de EEUU a Cuba desde varias aristas, analizando cómo se viola el Derecho Internacional Público, el Derecho Internacional Privado y las leyes del Comercio Internacional; mostrando qué consecuencias tiene para Cuba el bloqueo así como estar dentro de la lista que EEUU elabora de países patrocinadores del terrorismo; exponiendo cómo EEUU trata de aplicar de manera extraterritorial el bloqueo a pesar de negarlo y manipular la información; y denunciando cómo afecta el bloqueo a la cooperación, la solidaridad y el intercambio científico, cultural y empresarial a Europa.

Antonio Segura centró su exposición en la explicación de la sentencia condenatoria que un grupo de prestigiosos jueces de varios países dictaron, así como en las conclusiones del Tribunal Internacional en materia jurídica. Destacó que esta sentencia bien argumentada jurídica y políticamente, declaró culpable al gobierno de Estados Unidos por delitos de agresión y de crímenes de lesa humanidad, que pueden conllevar al genocidio del pueblo cubano, teniendo además la obligación de poner fin al Bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, así como compensar a las víctimas.

Antonio Segura hablando al micrófono

Finalmente, Adrián Ceballos, primer secretario de la Embajada de Cuba en España, relató la resistencia histórica del pueblo cubano y agradeció la solidaridad internacional del PCPV-PCE, de manera incondicional y constante.  Como cubano, revolucionario y diplomático denunció el impacto de esta criminal política de EEUU a Cuba en la actualidad.

Recordó que el bloqueo de EEUU a Cuba se ha recrudecido en los últimos años y especialmente durante la pandemia del COVID19, afectando al desarrollo del país y a la vida directa del pueblo cubano. Además, denunció que el actual presidente Biden, tras más de tres años desde su toma de posesión, aún no ha hecho nada para acabar con esta política agresiva que viola el Derecho Internacional, a pesar de decir lo contrario en su campaña electoral.

Adrián Ceballos (Embajada Cuba) hablando al micrófono

El Tribunal Internacional contra el Bloqueo de EEUU a Cuba, celebrado los días 16 y 17 de noviembre pasado, tuvo la participación de 263 delegados y delegadas de 21 países de las distintas organizaciones convocantes: Asociación Internacional de Juristas Democráticos, el Grupo de la Izquierda en el Parlamento Europeo, el PIE y el Gremio Nacional de Abogados de Estados Unidos, el Foro de Abogados y Abogadas de Izquierda-Red de Abogados Demócratas de España, la Conferencia Nacional de Abogados de Estados Unidos, el Movimiento de Solidaridad con Cuba en Europa, organizaciones sindicales y asociaciones de cubanos y cubanas residentes en Europa.

A modo de conclusión se destacó que el Tribunal Internacional fue un éxito, tanto por la sentencia, el valor testimonial y el rigor jurídico de los participantes, como porque esta acción sirvió para sumar voces a la defensa de los derechos democráticos, la soberanía y la libertad de Cuba. Y finalmente, se invitó a pensar cómo acompañar la resistencia creativa de Cuba, cómo acabar con la aplicación extraterritorial del mismo que afecta a la soberanía nacional y a los intereses económicos de terceros países y empresas, cómo presionar a EEUU desde las instancias internacionales para que elimine el bloqueo así como para que saque a Cuba de la infame y espuria lista de países patrocinadores del terrorismo, cómo hacer para que los productos resultado de los avances científicos cubanos en salud se comercialicen en nuestros países, y cómo mostrar la verdad de Cuba más allá de la manipulación mediática interesada en mantener el injusto e ilegal bloqueo.